Inicio
Filtros activos
La gravedad y la gracia
<p><span>Desde 1934 hasta su muerte, Simone Weil acostumbró a apuntar en sus </span><span>Cahiers</span><span> ideas y reflexiones que serían núcleo de sus numerosos ensayos. </span><span>La gravedad y la gracia</span><span> es una antología de estos escritos: textos desnudos y carentes de ardides que traducen una experiencia interior de una autenticidad y exigencia poco comunes.</span><br /><span>Simone Weil es la mayor pensadora del amor y la desgracia de nuestro siglo. En su pensamiento, luz y gravedad son los dos imperios que rigen la realidad del hombre; pero, ya que toda desgracia del hombre no es sino el efecto del despliegue de una fuerza, aparecen inseparablemente enlazados dos conceptos capitales en la filosofía weiliana: desgracia y fuerza. A lo largo de su breve existencia, Simone Weil trató de desentrañar el grado y los modos de la participación de la gracia divina en el mundo, así como el punto de intersección de la misma con las leyes que lo dominan. Toda su vida anduvo buscando ese momento del encuentro entre la perfección divina y la desgracia de los hombres. La gracia, si bien no puede evitar los efectos de la «gravedad» y la fuerza, sí logra que esa subordinación a la aplastante necesidad. a la pura impotencia, no corrompa el alma.</span><br /><span>Además, para Weil el verdadero objeto de la ciencia debería ser el Bien, como lo fue en la ciencia antigua, y no el poder, la eficiencia o la utilidad de la ciencia moderna, que se convierte así en un instrumento más al servicio de la opresión humana. Dado que todo conocimiento de la verdad pasa por la experiencia de la desgracia, cualquier acercamiento al misterio del Bien y de la Belleza deberá contemplar el no perderle la cara al sufrimiento y a la desgracia allí donde acaezcan.</span><br /><span>He aquí algunas de las claves de donde proceden los pensamientos contenidos en </span><span>La gravedad y la gracia</span><span>.</span></p>
Precio
18,00 €
Sanar las emociones
<p>Este libro es una guía iluminadora y accesible para superar los miedos, las ansiedades y los temores que nos impiden sentirnos libres. Enseña cómo eliminar las emociones negativas al comprender que solamente son respuestas condicionadas que utilizamos para sentirnos vivos.</p>
<p>Chris Griscom, pionera en la investigación de la «conciencia global» fundó en Nuevo Méjico el Instituto de la Luz, dedicado al estudio de las energías la ecología.</p>
<p>Chris Griscom nos explica que el antídoto para el miedo y la furia es concienciarnos; saber que ser inmortal significa no tener que temer el separarnos de alguien o perder algo. Para ayudarnos, la autora nos ofrece técnicas de respiración, visualización con colores ejercicios que expanden la conciencia.</p>
Precio
16,50 €
A la espera de Dios
<p><span>«A la espera de Dios» es expresión de la actitud atenta y vigilante, pero también del carácter siempre inacabado de una búsqueda exigente de verdad como la obra y la vida de Simone Weil.</span><br /><br /><span>Las cartas y ensayos recogidas en este volumen y publicados póstumamente en 1949, fueron escritos entre enero y junio de 1942 y recogen muchas de las claves que marcan la obra de Weil: radicalidad desconcertante, probidad y coherencia intelectuales, amor y profundo conocimiento de los clásicos griegos, identificación con los vencidos, vocación «católica» de simpatía con todos los hombres, experiencia mística...</span></p>
Precio
16,00 €
¿Qué haría Buda en el trabajo?
<p style="text-align:justify;"><span>¿Qué haría</span> Buda<span> en el trabajo? Nos plantea 101 situaciones habituales que afrontamos en el día a día de nuestro </span>trabajo<span> y cómo las resolvería Buda. Los autores nos ofrecen ejemplos y pautas de actuación basadas en valores, profundamente enraizadas en la </span>sabiduría de Buda<span> que nos ayudarán a mejorar el </span>aspecto humano en el trabajo y los negocios y lograr una mayor realización tanto personal como profesional independientemente de cuáles sean nuestras creencias religiosas o espirituales.</p>
<p style="text-align:justify;"><span>Imagina que te enfrentas a un problema o dilema personal. Antes de actuar, te detienes y te preguntas: ¿Qué haría Buda? He aquí una pregunta útil y alentadora que te proporciona un espacio para reflexionar y encontrar los consejos clave para mejorar tu vida y, sobre todo, la respuesta más adecuada. Abre el libro en cualquier página y encontrarás una pregunta específica y relevante, respondida de forma sencilla y directa con una enseñanza de Buda, uno de los más grandes maestros de la Historia Universal. ¿Qué mejor guía podrías tener para solventar tus dudas y guiar tu vida? </span><br /><span></span></p>
<p style="text-align:justify;"><span>¿QUÉ HARÍA BUDA ANTE...</span><br /><span>... el alcohol o las drogas</span><br /><span>... el engaño o la mentira de un amigo</span><br /><span>... la frustración o la crisis personal</span><br /><span>... la competitividad en el trabajo</span><br /><span>... la pérdida de un ser querido</span><br /><span>... la enfermedad</span><br /><span>... las relaciones de pareja</span><br /><span>... el estrés </span><br /><span>... el amor.</span></p>
Precio
7,50 €
Los sabios de la tunica ciruela
<p style="text-align:justify;"></p>
<p>Desde que Fung-Chang Publicó su best-seller internacional Todo cuanto necesitas está en ti, que ha entusiasmado a miles de lectores, el público no ha parado de reclamar otros textos del autor de las aventuras del Emperador. </p>
<p style="text-align:justify;"><span style="font-size:11px;line-height:1.5em;">Como en el libro precedente, estos cuentos no deben ser leídos con la razón, deben ser disfrutados con la atención del niño que escucha un cuento de hadas.</span></p>
<p style="font-style:normal;font-size:11px;font-family:Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif;text-align:justify;">Los siglos han pasado, los sabios han abandonado sus túnicas, pero la tradición no perece.</p>
Precio
4,00 €